Escuela infantil en Castellón de la Plana
COMEDOR
Nuestro servicio de comedor está supervisado por un equipo de nutricionistas expertos en nutrición infantil.
RUTA
Disponemos de un servicio de autobús escolar, que sigue una ruta diaria. La mejor forma de venir al ‘cole’.
UNIFORME
Todos los alumnos de nuestro centro vienen ataviados con el uniforme reglamentario. Es obligatorio.
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
Nuestras actividades extraescolares están dirigidas a los alumnos de nuestro centro y tienen lugar en períodos de vacaciones, como en Navidades o en verano.
Si deseas ampliar más información sobre cada una de estas actividades, no dudes en ponerte en contacto con nosotros ahora mismo.
Escuela infantil en Castellón de la Plana
En CEI Los Ángeles seguimos una metodología de trabajo, como nos gusta decir, ni mejor ni peor, sino "diferente".
Un centro de educación infantil diferente
CEI Los Ángeles nace en Castellón ciudad y está situada en una zona con fácil acceso al área metropolitana. Somos una escuela infantil en Castellón que se preocupa por el crecimiento y la educación de todos los niños y niñas.
Nuestras instalaciones, compuestas por más de de 6000 m², hacen posible el equilibrio de los diferentes ejes del proyecto educativo entre la vida urbana y la integración con la naturaleza.
Regentada desde septiembre de 2016 por dos chicas de Valencia con una larga experiencia en el ámbito educativo, nuestro centro lleva a cabo un proyecto "diferente e innovador" en el que el contacto con los animales, huertos y naturaleza es diario.
En nuestra escuela infantil en Castellón los niños y niñas aprenden de lo que les rodea. Si eres un papá, mamá o tutor y estás buscando un centro de educación infantil para tu hijo, ven a visitarnos y descubre un lugar único y diferente para tus hijos.

Granja y huertos
Nos reímos de la ocurrencia del crío pequeño al que se le pide que dibuje un pollo y esboza un pollo asado. O del que a la pregunta ¿de dónde viene la leche? responde "del supermercado". Pero más que cómica, esta realidad resulta trágica. Evidencia que hoy muchos niños crecen sin salir de un entorno urbano y su contacto con las plantas, los animales y los parajes naturales llega a través de la escuela, libros o vídeos. Hay pediatras, educadores y psicólogos que ya hablan del síndrome o trastorno por déficit de naturaleza, un mal que afecta a los niños que viven alejados del contacto con entornos naturales y que se manifiesta en forma de obesidad, estrés, trastornos de aprendizaje, hiperactividad, fatiga crónica o depresión, entre otros síntomas.